El cineasta francés habla de la lengua y su trabajo
Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, ha generado controversia recientemente con sus comentarios sobre el español. Durante una entrevista, Audiard se refirió al idioma como un «idioma modesto», vinculado a «pobres» y «migrantes». Estas declaraciones provocaron reacciones en la comunidad hispanohablante, pero el cineasta aclaró su postura en su visita a México.
El español como idioma de «pobres y migrantes»
El director de ‘Emilia Pérez’ concedió una entrevista al medio francés Konbini, en la que describió al español como «una lengua de países emergentes, en desarrollo, de modestos, de pobres y de migrantes». Estas palabras, que rápidamente se viralizaron, fueron interpretadas de diversas maneras. Audiard explicó que su comentario surgió de la percepción de que el español se habla principalmente en regiones con problemas socioeconómicos.
Una producción en un idioma desconocido
Audiard también compartió su experiencia al trabajar en un idioma que no es el suyo. Aunque el director expresó que el español le resultaba desafiante, consideró que este reto creativo le permitió una nueva perspectiva. Afirmó que al estar fuera de su zona de confort, evitaba concentrarse en los detalles, lo que le permitió centrarse más en la parte poética de su trabajo. Además, mencionó que la música del musical ‘Emilia Pérez’ lo ayudó a sumergirse en el idioma, algo que le resultó emocionante.
«Apenas hablo otro idioma que el francés, ¡y aun así!, me puso en una relación muy interesante», explicó Audiard, refiriéndose al proceso de trabajar en un idioma que no dominaba completamente.
Defendiendo su trabajo en ‘Emilia Pérez’
Las palabras de Jacques Audiard no solo tocaron el tema del idioma, sino también el contexto cultural y social de su película. Durante su visita a México, el director abordó la crítica sobre el tratamiento de temas como el narcotráfico y la desaparición de personas. Ante las críticas, ofreció disculpas y explicó que su intención no era trivializar los temas, sino mostrar con respeto una realidad compleja.
«Si creen que lo hago con mucha ligereza, les ofrezco una disculpa», declaró el cineasta. Además, aseguró que en la película no se pretende revelar nada nuevo, sino simplemente reflejar una realidad que muchos en México viven a diario. Audiard defendió su enfoque cuidadoso y reflexivo, expresando que su objetivo era no herir a nadie.
Con esta visita y sus declaraciones, el director de ‘Emilia Pérez’ reitera su compromiso con la reflexión profunda y el respeto hacia las culturas que explora en su trabajo cinematográfico.