Respuesta del CJNG al hallazgo en Teuchitlán
En un video que ha circulado en redes sociales desde el 17 de marzo, supuestos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) han rechazado las versiones sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán. La grabación, que dura más de cuatro minutos, muestra a un hombre encapuchado y armado negando las acusaciones que vinculan el rancho con actividades criminales como centro de exterminio y reclutamiento forzado. Este video ha desatado una serie de interrogantes sobre la veracidad de los hallazgos recientes en el lugar.
Un mensaje directo contra las denuncias
El supuesto vocero del grupo criminal se presentó frente a 32 personas armadas y encapuchadas, y leyó un comunicado donde desmentía las denuncias de colectivos de búsqueda y medios de comunicación. Según este, el Gobierno Federal había inspeccionado el predio en septiembre de 2024 y no encontró evidencia alguna de un campo de exterminio o de actividades del crimen organizado. Además, cuestionó la intervención de madres buscadoras que, según él, actuaron sin autoridad para ingresar al inmueble asegurado. “Sembraron una historia de terror”, afirmó en el video.
El hallazgo y las críticas al gobierno
El 8 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de restos óseos, ropa, zapatos y otros objetos personales en el rancho, lo que fue interpretado por ellos como indicios de reclutamiento forzado y desapariciones forzadas. Sin embargo, el CJNG defiende que las investigaciones federales anteriores no habían encontrado pruebas concluyentes. El mismo vocero negó cualquier tipo de presencia del crimen organizado en el predio en el período en cuestión, y consideró las denuncias como un intento de manipular la información.
Reacciones ante el video y el contexto de seguridad
A pesar de las declaraciones del CJNG, expertos en narcotráfico han manifestado dudas sobre la credibilidad del video. El periodista Óscar Balderas opinó que el material podría ser una amenaza dirigida a los colectivos de búsqueda. Además, la situación de seguridad en Jalisco sigue siendo grave, con miles de desaparecidos y presuntas actividades de reclutamiento forzado vinculadas a diversos grupos criminales. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ha solicitado una investigación imparcial sobre los hallazgos en el rancho.
A lo largo de los últimos meses, varios colectivos de búsqueda han reportado casos similares en Jalisco, lo que sigue generando un ambiente de desconfianza hacia las autoridades y organizaciones involucradas en la lucha contra el crimen organizado.