Peticiones de los agricultores por el maíz blanco
Los agricultores de diversas regiones del país han iniciado una segunda jornada de protestas. La exigencia central es el aumento en el precio de garantía de la tonelada de maíz blanco. Se asegura por parte de los productores que el monto recibido actualmente no es suficiente para poder solventar los altos gastos de producción. Estas manifestaciones, que incluyen bloqueos en importantes vías de comunicación, son realizadas para que la petición de los agricultores sea escuchada por el gobierno federal. La lucha se ha centrado en obtener precios justos no solo para el maíz, sino también para el sorgo, afectando a múltiples estados como Guanajuato, Tlaxcala e Hidalgo, donde se reportan cierres carreteros significativos.
Detalles del Precio Exigido
Una de las peticiones específicas ha sido detallada por representantes campesinos en Tlaxcala. Se expuso que un precio de garantía de 7,000 pesos por tonelada para el ciclo primavera-verano 2026 ya había sido aprobado por el Gobierno federal. Este acuerdo, según se informa, también incluía un apoyo adicional de 200 pesos destinado al traslado del grano.
Sin embargo, se ha denunciado que dicho acuerdo fue modificado por las autoridades federales. Esta modificación es vista como un beneficio para las grandes empresas intermediarias, como Minsa o Maseca, que compran y transforman el maíz. La consecuencia directa de esta acción fue la disminución del precio de la tonelada a 5,200 pesos, al menos para los estados ubicados en el centro de México.
Continuidad y Alcance de las Protestas
Las movilizaciones se han mantenido firmes por segundo día consecutivo. En estados como Guanajuato, 29 vías de comunicación han sido afectadas por los cierres, dejando cientos de vehículos de carga y autobuses de pasajeros varados. En Hidalgo, los bloqueos se concentran en el Arco Norte, donde incluso las plumas de la caseta de cobro de Tula fueron levantadas para permitir el libre tránsito. Los productores han advertido que la lucha será sostenida por el tiempo que sea necesario y que el movimiento no está debilitado. Se ha mencionado la posibilidad de que las protestas escalen, llegando a incluir el cierre de vías de ferrocarril y manifestaciones en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato si sus demandas no son atendidas.