¿Cómo funciona y quiénes pueden usarla?
El mundo del streaming está en auge y cada vez hay más opciones para los creadores de contenido que quieren compartir sus pasiones en vivo con una audiencia global. Una de las más recientes y atractivas es Kick, una plataforma que ofrece pagar USD 16 la hora a los streamers que transmitan en su aplicación.
Kick es una plataforma de streaming que nació en 2021 con el objetivo de competir con gigantes como Twitch, YouTube y Facebook.
Su principal atractivo es que ofrece una remuneración fija a los streamers que cumplan con ciertos requisitos, sin importar el número de seguidores o espectadores que tengan.
¿Qué requisitos hay que cumplir para cobrar por hacer streaming en Kick?
Los requisitos que pide Kick son los siguientes:
- Estar despierto e interactuar con el chat, es decir, que no sirve para streams durmiendo.
- Un mínimo de 4 horas al día y 30 días al mes.
- Ser mayor de edad
- Que se vea la cara siempre en la cámara web.
Además, los streamers pueden ganar más dinero si logran el nivel de afiliado o partner, que se consigue al reunir una cantidad mínima de seguidores y horas en vivo.
También pueden recibir ingresos por las suscripciones y donaciones de los usuarios.
¿Cómo pueden usar Kick?
Kick está disponible para cualquier usuario del mundo que tenga un dispositivo móvil o una computadora con conexión a internet.
Para registrarse, solo hay que descargar la aplicación o ingresar a la página web y crear una cuenta con un correo electrónico o una red social. Luego, se puede empezar a transmitir o ver los contenidos de otros streamers.
¿Qué riesgos tiene cambiar de plataforma?
Kick es una propuesta tentadora para muchos streamers que buscan una alternativa a las plataformas tradicionales, que suelen tener normas más estrictas y una mayor competencia.
Sin embargo, también implica algunos riesgos, como perder parte de la audiencia o incumplir algún contrato.
Por ejemplo, Twitch ha declarado que los streamers que tengan contrato con la plataforma y deseen cambiarse a Kick anularán totalmente el acuerdo y no podrán volver a hacer directos en la plataforma.
Por eso, es importante informarse bien antes de tomar una decisión y valorar los pros y los contras de cada opción.
Kick es una plataforma que paga por hacer streaming y que ofrece una oportunidad para los creadores de contenido que quieren probar algo nuevo. Sin embargo, también tiene sus desafíos y limitaciones, por lo que hay que estar atentos a su evolución y a las condiciones del mercado.