Imágenes de ‘El Mencho’ proyectadas en concierto en Zapopan

Publicado:

Polémica por la presentación de Los Alegres del Barranco

Un concierto marcado por la controversia

Durante un evento en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, la banda Los Alegres del Barranco protagonizó un momento que ha generado debate en redes sociales. La presentación del sábado 29 de marzo se vio envuelta en polémica cuando, mientras interpretaban una canción, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Recomendado ↓


La canción y su significado

El tema interpretado fue ‘El Dueño del Palenque’, el cual hace referencia directa a ‘El Mencho’ y su vinculación con el CJNG. Durante la presentación, los asistentes captaron el momento en el que se proyectaban las imágenes en las pantallas del recinto, lo que provocó reacciones encontradas entre el público y en plataformas digitales.

Impacto en redes sociales

Videos y fotografías de la presentación han sido difundidos en redes sociales, generando un intenso debate. Mientras algunos seguidores de la banda celebraron la interpretación del tema, otros criticaron la aparente glorificación de un personaje vinculado al crimen organizado.


Más Noticias en Tiktok ↓


Contexto de la controversia

La poleémica se intensifica debido a los recientes acontecimientos en Jalisco. Días antes del concierto, fue hallado un presunto centro de entrenamiento del CJNG en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo ha generado preocupación en la opinión pública y ha puesto bajo la lupa cualquier expresión artística que haga referencia a este grupo criminal.


Por sí te lo perdiste ↓


Reacciones y consecuencias

Hasta el momento, Los Alegres del Barranco no han emitido una postura oficial sobre la controversia generada por su presentación. Sin embargo, el incidente ha reabierto el debate sobre la influencia de la música en la percepción de figuras ligadas al crimen organizado y el impacto que esto puede tener en la sociedad.

Este evento se suma a una serie de episodios en los que la música regional mexicana ha sido criticada por abordar temas relacionados con el narcotráfico. La discusión sobre la responsabilidad de los artistas en la construcción de narrativas sociales sigue abierta, y este episodio reafirma la polarización que provoca este tipo de contenido en la industria musical.

Related articles

Recent articles